Buzón de Voz

La coyuntura actual de distanciamiento social que trajo la pandemia, generó un reto enorme para las acciones participativas que exige el proceso de actualización del Plan Nacional de Cultura. Lo anterior, sumado a las dificultades de comunicación y acceso a internet en las zonas más apartadas de nuestro país, e incluso, en cabeceras municipales, centros poblados y grandes ciudades, generó la necesidad de buscar alternativas que garantizaran el acceso de todos los colombianos a esta construcción colectiva del Plan. Por esto, y atendiendo a la invitación del Consejo Nacional de Cultura a pensar en una herramienta que permitiera contar con la participación de toda la comunidad en el proceso de actualización del Plan Nacional de Cultura, se creó la herramienta Buzón de Voz.

El objetivo de este instrumento fue escuchar la voz de la comunidad para identificar percepciones en torno a la pregunta ¿cuál es el mayor reto para el sector cultural en la Colombia de hoy? Para recibir las respuestas a esta pregunta se habilitó la línea nacional gratuita del Ministerio de Cultura, un número celular para recibir mensajes de voz y también se puso en circulación un formulario en línea.

Esta herramienta estuvo habilitada hasta junio de 2021. En esta estrategia se priorizó la participación de gestores y creadores culturales y comunidad en municipios PDET y ZOMAC, en los municipios con mayor presencia de población NARP e Indígena, y municipios con más dificultades en conectividad a internet.

*PDET: Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.

*ZOMAC: Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado.

*NARP: Poblaciones Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras.

¿Cómo funciona este buzón?

Play Video

Resultados de participaciones válidas obtenidas con el Buzón de Voz: 18.451

Conozca el informe final de esta herramienta de participación