El Plan Nacional de Cultura se concibe por primera vez en Colombia como una respuesta a la necesidad de contar con una ruta de orientación estratégica para el desarrollo del sector y una vía hacia la consolidación de una ciudadanía democrática cultural que tuviera presencia en el escenario de lo público y desde allí forjara las bases para una convivencia plural.
Pasaron dos décadas desde que se formulara dicho Plan a inicios de milenio y tanto el País como el horizonte cultural que se vislumbraron en ese entonces, se han transformado. Sin embargo, los diagnósticos, estrategias y políticas allí planteados siguen vigentes, y los conceptos propuestos, aunque pueden ser actualizados, siguen siendo pertinentes y vigentes para analizar el campo cultural del país.
El proceso de actualización del Plan Nacional de Cultura que adelanta el Ministerio en la actualidad, es un ejercicio pensado desde la participación ciudadana y que busca formular respuestas pertinentes a los retos y necesidades actuales del sector. Se trata de un proceso adelantado desde el año 2019 y que, mediante la disposición de espacios de diferente naturaleza, ha hecho posible el diagnóstico del sector cultural en Colombia para la construcción de una hoja de ruta renovada del sector cultural hacia los próximos diez años, de manera que plantee respuestas pertinentes a sus retos y necesidades actuales.
El proceso de actualización de este plan se va a desarrollar en 4 fases:
Esta fase se trató de planear y disponer todos los recursos necesarios para la realización del proceso; en ella se definió la ruta de actualización de este plan, se reconocieron los actores claves del proceso y los roles estratégicos dentro y fuera del Ministerio de Cultura, se establecieron las metodologías de investigación y se conformó el equipo de trabajo.
Esta fase se trató de planear y disponer todos los recursos necesarios para la realización del proceso; en ella se definió la ruta de actualización de este plan, se reconocieron los actores claves del proceso y los roles estratégicos dentro y fuera del Ministerio de Cultura, se establecieron las metodologías de investigación y se conformó el equipo de trabajo.
Actividades técnicas: Se desarrollaron una serie de métodos de investigación cualitativa y cuantitativa que incluyen actividades técnicas, como la definición de un marco conceptual; la revisión y análisis de ejercicios prospectivos anteriores, trazabilidad de las herramientas de la política pública nacional desde la formulación del Plan Nacional de Cultura en adelante; la revisión de las tendencias internacionales para la formulación de políticas públicas culturales; la revisión de información estadística disponible y el análisis detallado del contenido del Plan Nacional de Cultura y sus 3 campos de política, 19 políticas y 116 estrategias.
Actividades participativas: Esta fase también incluyó actividades participativas como el desarrollo de la estrategia de Buzón de Voz, la Encuesta Soy Cultura y los Diálogos Cultura para Todos, con enfoque territorial, subsectorial, poblacional e institucional, para analizar la situación actual de los temas de nuestro sector y plantear alternativas de respuesta a esas situaciones.
Se presentaron los principales resultados de este diagnóstico y se amplió la conversación y profundización de los retos actuales del sector en el marco del Foro Nacional de Cultura en una consolidación de información por los diferentes componentes del diagnóstico.
En esta fase se concreta el documento final para su validación y posterior legalización mediante un acto administrativo. Es aquí donde se actualizan las políticas y estrategias del Plan Nacional de Cultura para que respondan a las condiciones actuales del sector que se encontraron durante las actividades técnicas y participativas del diagnóstico.
Como el anterior proceso de formulación del Plan en el 2000, este nuevo documento se desarrolló a través de una comisión de redacción conformada por un equipo de trabajo del Ministerio de Cultura y delegados del Consejo Nacional de Cultura. Es en esta fase que sucede el lanzamiento de esta ruta renovada para el sector cultural en los próximos diez años: el Plan Nacional de Cultura 2022-2032 ‘Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio’.
Finalmente, el equipo del Ministerio de Cultura desarrollará una serie de herramientas para la sostenibilidad de las políticas y estrategias del Plan Nacional de Cultura 2022-2032, e iniciará la implementación de estrategias para la apropiación del plan por parte de la institucionalidad nacional, departamental y local, agentes, colectivos y organizaciones del sector cultural y ciudadanía en general.
Correo electrónico del Plan Nacional de Cultura
plannacionalcultura@mincultura.gov.co
Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081